lunes, 8 de junio de 2009

Los Registros Hospitalarios de Tumores como fuente de datos para estudio del Cáncer Ocupacional

Se estima que un 25 % de los trabajadores en España están expuestos a carcinógenos en su lugar de trabajo, pero la magnitud real del cáncer por exposición laboral en nuestro país es desconocida (1). El número de pacientes con cáncer que se vienen reconociendo en España como de origen laboral, es del orden de varios cientos de veces inferior al resto de países europeos (2), debido a la infradeclaración existente de enfermedades profesionales en España, que alcanza un 64% y se acerca casi al 100% para el cáncer ocupacional (3).

Los registros de cáncer de los países nórdicos han representado una fuente de datos crucial para el estudio del cáncer ocupacional (4). En España la situación es muy diferente. España carece de un registro nacional de cáncer, aunque cuenta con 17 registros de tumores de base poblacional miembros de la IARC (5), de los que sólo algunos como el de Murcia registran la ocupación y actividad profesional.

Los registros hospitalarios de tumores (RHT), representan una fuente de información privilegiada para la evaluación del impacto de la actividad laboral en el desarrollo del cáncer, dado que la Historia Clínica hospitalaria explora aspectos relacionados con la profesión. Lamentablemente, pocos manuales de procedimiento de RHT contemplan la ocupación principal como variable de interés, no figurando generalmente ni entre los datos mínimos esenciales de obligado cumplimiento, ni entre los mínimos recomendables.

Una forma simplificada de registrar la actividad laboral es la que utiliza la Red Centinela de Enfermedades Respiratorias de origen Laboral (EROL). Consta de un item de 2 dígitos que recoge el CÓDIGO NACIONAL DE ACTIVIDADES, cuya tabla de códigos es descargable desde la plataforma de la EROL (6). La codificación de la ocupación también puede realizarse mediante las claves definidas en la Clasificación Nacional de Ocupaciones aprobada en RD 917/94 de 6 de mayo (CNO-94), cuya lista es accesible en la sección de empleo de la web madri+d (7). Adicionalmente, puede recurrirse a las listas general y elemental de ocupaciones del INE (8). Resulta evidente la necesidad de un acuerdo sobre el modo de codificar la ocupación laboral, que sirva para aquellos RHT que decidan incorporar la información sobre actividad laboral, y en este sentido es importante la experiencia del Registro de Cáncer de Murcia que viene recogiendo 2 items de ocupación y actividad, cuyas normas de cumplimentación están detalladas en su correspondiente manual de procedimientos (9) .

1.- Gonzalez CA, Agudo A. Occupational cancer in Spain.Environ Health Perspect. 1999 May;107 Suppl 2:273-7.

2.- Kogevinas M, Rodríguez Suárez MM, Tardón A, Serra C. Cáncer laboral en España. ISTAS, 2005. http://www.istas.ccoo.es/descargas/INFORMECANCER.pdf

3.- García AM, Gadea R, López V. Impacto de las enfermedades laborales en España ISTAS, 2007. http://www.istas.net/web/abreenlace.asp?idenlace=3778

4.- Lynge E. Danish Cancer Registry as a resource for occupational research. J Occup Med. 1994 Nov;36(11):1169-73.

5.- http://www.iacr.com.fr/membersh-frame.htm

6.- http://www.erolmadrid.org/public/index1.html

7.- http://www.madrimasd.org/empleo/documentos/doc/Panorama_laboral_Madrid.pdf

8.- http://www.ine.es/proyectos/cen2001/indice.htm#8

9.- http://www.murciasalud.es/pagina.php?id=101457&idsec=2734